CURSO SOBRE ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL
La Enfermedad de Crohn y la Colitis Ulcerosa, conjuntamente con la Colitis Indeterminada, forman parte de lo que se conoce y se denomina Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII), siendo las dos primeras las más frecuentes, y presentando en el caso de la Colitis Indeterminada aspectos de ambas patologías.
La característica común de las patologías de la EII es la respuesta inflamatoria exagerada y auto perpetuada de la pared intestinal, en sujetos genéticamente susceptibles, en respuesta a la propia flora intestinal comensal.
Son crónicas, recurrentes y de etiología, hasta el momento, desconocida. El agente causal único ha sido abandonado y hoy en día la hipótesis multifactorial es la más aceptada y con la que más se trabaja para desarrollar un modelo de enfermedad inflamatoria.
Las causas con las que se trabajan son: la presencia de un agente infeccioso, respuesta inmunitaria a diversos componentes y factores ambientales.
Resulta importante establecer una diferenciación clínica entre Colitis ulcerosa y Enfermedad de Crohn, dado que tanto su evolución como el tratamiento, así como la recuperación postquirúrgica en el caso de ser necesaria la cirugía, se plantean de forma distinta según la enfermedad de la que se trate.
Por este motivo se abordarán en los capítulos correspondientes del curso, los criterios diagnósticos de cada una de las patologías que comprenden la Enfermedad Inflamatoria Intestinal.
Objetivo general
La denominada Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII) compone dos patologías, que aunque con la característica común de una respuesta inflamatoria exagerada de la pared intestinal, tienen diferenciaciones clínicas tanto en su evolución como en el tratamiento: La Enfermedad de Crohn y la Colitis Ulcerosa, y, conjuntamente englobando la denominación común, la Colitis Indeterminada, mucho menos frecuente.
El objetivo principal de este curso es profundizar en el establecimiento de los criterios diagnósticos que diferencian ambas patologías principales y abordar los tratamientos farmacológicos y aspectos dietéticos y nutricionales de cada una de estas patologías junto a la recuperación postquirúrgica en el caso de tener que llegar a ella.
Objetivos específicos
El contenido del curso está estructurado en tres módulos con un total de diecinueve capítulos.
El objetivo específico del Módulo 1 es aborda los aspectos generales de la EII tales como su epidemiología, etiología y fisiopatología, también ampliar los criterios diagnósticos y presentar la dietoterapia en Enfermedad Inflamatoria Intestinal.
Los objetivos específicos del Módulo II son saber distinguir adecuadamente los síntomas y manifestaciones clínicas tanto de la Enfermedad de Crohn como de la Colitis Ulcerosa y, además en cada patología desarrollar una Dietoterapia específica que tiene por objeto crear unas pautas nutricionales que el médico pueda recomendar a su paciente, tanto en situación normal como en situaciones especiales de embarazo, lactancia e infancia.
Los objetivos específicos del Módulo III son saber abordar el tratamiento farmacológico, primeramente, con un amplio desglose de los medicamentos disponibles para ambas patologías, para pasar posteriormente al desarrollo de las terapias biológicas y terapias nutricionales que aportan el complemento indispensable en el estudio un tratamiento completo y eficaz para la Enfermedad Inflamatoria Intestinal que todo facultativo debe conocer y recomendar al paciente.
Módulo 1. Introducción de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal
1. DEFINICIÓN
2. EPIDEMIOLOGÍA
3. ETIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA
3.1 Etiología
3.2 Fisiopatología
3.2.1 Fisiopatología de la Enfermedad de Crohn
3.2.2 Fisiopatología de la Colitis Ulcerosa
4. DIAGNÓSTICO, CRITERIOS E ÍNDICE DE ACTIVIDAD DE LA EII
5. INTRODUCCIÓN AL ABORDAJE DIETÉTICO DE LA EII
6. BIBLIOGRAFÍA MODULO 1
Módulo 2. Abordaje Dietético de la Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa
7. ENFERMEDAD DE CROHN
7.1 Síntomas. Manifestaciones clínicas y complicaciones de la Enfermedad de Crohn
7.2 Clasificación fenotípica de la Enfermedad de Crohn
7.3 Aspectos dietéticos y nutricionales característicos de la Enfermedad de Crohn
8. COLITIS ULCEROSA
8.1 Síntomas. Manifestaciones clínicas y complicaciones de la Colitis Ulcerosa
8.2 Clasificación fenotípica de la Colitis Ulcerosa
8.3 Aspectos dietéticos y nutricionales característicos de la Colitis Ulcerosa
9. DIETOTERAPIA EN LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL
9.1 Fase de brote
9.2 Fase de remisión
9.3 Dietoterapia después de la cirugía
9.3.1 Cirugía en Enfermedad de Crohn
9.3.2 Cirugía en Colitis Ulcerosa
9.3.3 Dieta Postoperatoria
9.4 Alimentos más controlados en la Dietoterapia de EII
9.4.1 Fibra
9.4.2 Lactosa y alternativas
10. DIETOTERAPIA DE LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL EN SITUACIONES ESPECIALES
10.1 Embarazo y lactancia
10.2 Infancia
11. ANEXO MÓDULO 2
11.1 Ejemplo de cálculo de la composición nutricional de un menú
11.2 Pautas para el protocolo de dietas progresivas hospitalarias
11.3 Recetario
12. BIBLIOGRAFÍA MÓDULO 2
13. CASO PRÁCTICO
Módulo 3. Tratamiento farmacológico y nuevos enfoques
14. INTRODUCCIÓN
15. FÁRMACOS EN LA EII
15.1 Aminosalicinatos
15.2 Corticoesteroides
15.3 Inmunomoduladores
15.4 Antibióticos
15.5 Terapias biológicas
16. TERAPIA NUTRICONAL
16.1 Terapia enteral
16.1.1 Nutrición enteral en Colitis Ulcerosa
16.1.2 Nutrición enteral en Enfermedad de Crohn
16.2 Nutrición parenteral
17. MICROBIOTA INTESTINAL: PROBIÓTICOS
18. ANEXO MÓDULO 3
19. BIBLIOGRAFÍA MÓDULO 3
Rosa María Espinosa
Gloria Tamayo
Esta actividad docente con nº de expediente:13-10277 está acreditada por la Comisión de Formación Continuada de la Comunidad de Madrid-Sistema Nacional de Salud, con 5,3 Créditos de formación continuada, equivalentes a 50 horas de aprovechamiento. Para la profesión: Medicina.
Nº de Expediente | 13-10277 |
---|---|
Título | Curso sobre Enfermedad Inflamatoria Intestinal |
Sede | España |
Acreditado para: | Medicina |
COSTA RICA:
Acreditado por el Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica