Programa de autoaprendizaje online
ALERGIAS PARA ATENCIÓN PRIMARIA
Se estima que entre el 15 y el 25 % de la población es alérgica a alguna sustancia y algunos expertos hablan de que se va a llegar al 50% de la población mundial. Así, se considera que las repercusiones socioeconómicas por el absentismo laboral y escolar suponen, en pérdidas de escolaridad por ejemplo, en niños menores de 7 años, unos 20 días al año y el coste económico por bajas laborales se estima en centenares de millones de euros.
La morbilidad de la alergia va en aumento en proporción al nivel de vida y como consecuencia también de la presencia creciente en el aire, agua o alimentos de nuevos alérgenos. La OMS confirma que, en las sociedades occidentales, el número de alérgicos alcanza una prevalencia del 15% y se prevé que esta cifra vaya creciendo en los próximos años por la difusión generalizada de ciertos factores de riesgo como la occidentalización de las costumbres o la menor frecuencia de enfermedades virales en la infancia por las vacunaciones masivas. Se intuye que esta sistemática puede estar derivando en una reducción de la capacidad del sistema inmunitario de cada individuo.
Dado que la inmunoterapia alérgica tiene un gasto prácticamente residual en la financiación pública comparada con el que representa la prescripción habitual de fármacos que combaten la sintomatología alérgica, conviene incidir en los informes de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) que señalan la escasez de recursos destinados en nuestro país a la prevención de enfermedades, lo que origina un constante aumento porcentual de las cifras de gasto en medicamentos, debido sobre todo al mayor número de recetas prescritas en cada ejercicio. Literalmente, la OCDE recalca que “está muy por debajo de la media” el gasto de las administraciones en prevención y salud pública.
Por todo ello, desde la Atención Primaria se debe dar respuesta eficaz y eficiente a una demanda, cada vez más creciente, de consultas con este tipo de patologías. Para la consecución de este objetivo está pensado y planteado este curso on-line sobre Alergias.
Objetivo general
Este curso pretende que la Atención Primaria dé una respuesta eficaz y eficiente a una demanda, cada vez más creciente, de consultas con este tipo de patologías. Para la consecución de este objetivo se deben implementar dos caminos paralelos, ambos definidos claramente como objetivos generales en este curso:
Todo ello, con el fin de minorizar las consecuencias que la patología alérgica del individuo produzca en su organismo, así como en su situación social, económica y profesional.
Objetivos específicos
MÓDULO I: ALERGIAS: GENERALIDADES
1. INTRODUCCIÓN
2. FACTORES DE RIESGO
3. DETECCIÓN DE MANIFESTACIONES ALÉRGICAS
4. ALÉRGENOS
5. EL MECANISMO DE LA ALERGIA. HISTAMINA
6. MEDICAMENTOS ANTIHISTAMÍNICOS
7. PRECAUCIONES CON LOS MEDICAMENTOS ANTIALÉRGICOS
8. RECOMENDACIONES PARA PACIENTES ALÉRGICOS
9. PROFILAXIS
10. IMPACTO SOCIO-LABORAL DE LAS ALERGIAS
MÓDULO II: ALERGIAS ALIMENTARIAS
1. INTRODUCCIÓN
2. FACTORES QUE CONDICIONAN LA SENSIBILIDAD ALIMENTARIA
3. CUADROS CLÍNICOS
4. DIAGNÓSTICO DE LA ALERGIA ALIMENTARIA
5. ALERGIA A LOS ALIMENTOS DE ORIGEN VEGETAL
6. ALERGIA A LOS ALIMENTOS DE ORIGEN ANIMAL
7. PREVENCIÓN DE LA ALERGIA A ALIMENTOS
MÓDULO III: ALERGIAS DERMATOLÓGICAS
1. URTICARIA Y ANGIOEDEMA
2. DERMATITIS ATÓPICA
3. ANGIOEDEMA SIN URTICARIA. ANGIOEDEMA HEREDITARIO
4. DÉFICIT ADQUIRIDO DE C1 INHIBIDOR
5. DERMATITIS DE CONTACTO
MÓDULO IV: ALERGIAS RESPIRATORIAS
1. RINITIS ALÉRGICA
2. POLIPOSIS NASAL ALÉRGICA
3. CONJUNTIVITIS ALÉRGICA
4. ASMA BRONQUIAL
MÓDULO V: ALERGIAS A MEDICAMENTOS
1. INTRODUCCIÓN
2. CARACTERÍSTICAS PARTICULARES DE LA ALERGIA A MEDICAMENTOS
3. SÍNTOMAS POR REACCIÓNES ALÉRGICAS A MEDICAMENTOS
Editor
Dr. Santiago Quirce Gancedo
Alergólogo
Jefe de Servicio de Alergología
Hospital de la Paz
Madrid
Autores
Dr. Enrique García Vena
Servicio de Alergología
Hospital La Paz.
Madrid.
Dra. Magdalena Caminoa
Servicio de Alergología
Hospital La Paz
Madrid
Dra. Nataly Cancelliere
Servicio de Alergología
Hospital La Paz
Madrid
Esta actividad docente con nº de expediente: 07-AFOC-02266.7/2014 está acreditada por la Comisión de Formación Continuada de la Comunidad de Madrid-Sistema Nacional de Salud, con 5,8 Créditos de formación continuada, equivalentes a 50 horas de aprovechamiento. Para la profesión: Medicina.
Nº de Expediente | 07-AFOC-02266.7/2014 |
---|---|
Título | Curso de Alergias para Atención Primaria |
Sede | España |
Acreditado para: | Medicina |
COSTA RICA:
Acreditado por el Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica