CURSO DE EPILEPSIA PARA ATENCIÓN PRIMARIA
La Neurología es una especialidad médica en franca expansión. Los últimos 20 años han resultado en una eclosión de conocimientos en distintas áreas de la Neurología.
En concreto, en el campo de la epilepsia se ha producido una serie de avances, en especial en los tratamientos.
Es de suponer que los próximos 10 años estarán también poblados de otros muchos nuevos conocimientos y de nuevas estrategias terapéuticas que permitirán llevar mayor alivio a estos pacientes.
Las consultas sobre distintas cuestiones relacionadas con la epilepsia son cada vez más frecuentes y complejas. Por tanto, el médico de Atención Primaria ha de prestar especial atención en la formación continuada para adquirir conocimientos, conseguir habilidades y tomar acertadas actitudes ante los pacientes con epilepsia.
Este curso pretende que el médico de Atención Primaria pueda seguir protocolos de actuación sencillos y eficaces que permitan el mejor control y aseguren el máximo control de los pacientes con esta patología.
Objetivo general
Las prioridades generadas por una dinámica de uso racional de los medicamentos requieren estrategias de Atención Primaria que atiendan demandas muy concretas para sectores determinados de población. En la actualidad ya es inaplazable asegurar una formación actualizada de los profesionales médicos que les permita concretar criterios eficaces para el seguimiento de determinados tratamientos y derivación a especialistas.
Las consultas sobre distintas cuestiones relacionadas con las patologías neurológicas son cada vez más frecuentes y complejas. Por consiguiente, el médico ha de prestar especial atención en la formación y en la educación continuada a adquirir conocimientos, conseguir habilidades y tomar acertadas actitudes ante la persona con problemas neurológicos.
Los objetivos de este curso pretende que el médico pueda seguir protocolos de actuación sencillos y eficaces que permitan el mejor control y aseguren el máximo rendimiento de los medicamentos utilizados en la epilepsia, así como saber aconsejar sobre los comportamientos a seguir tanto por parte del enfermo como sus familiares y/o cuidadores.
1. DATOS HISTÓRICOS
2. DEFINICIÓN Y ETIOLOGÍA DE LA EPILEPSIA
2.1 Definición
2.2 Etiología
2.3 Causas de la epilepsia
3. CLASIFICACIÓN Y SINTOMATOLOGÍA EPILÉPTICA
3.1 Epilepsia con crisis focales o parciales
3.2 Epilepsia con crisis primariamente generalizadas
4. DIAGNÓSTICO DE LA EPILEPSIA. PRUEBAS COMPLEMENTARIAS
4.1 Electroencefalograma (EEC)
4.2 Vídeo-Electroencefalograma
4.3 Resonancia Mágnetica Craneal
4.4 Diagnóstico diferencial
5. TRATAMIENTO DE LA EPILEPSIA
5.1 Reseña histórica
5.2 Principios de la terapia antiepiléptica
5.2.1 Preguntas previas a la terapia farmacológica
5.2.2 Normas de aplicación al paciente epiléptico
5.3 Tiempo de mantenimiento de la medicación antiepiléptica
5.4 Manejo de las crisis febriles
6. MEDICAMENTOS ANTIEPILÉPTICOS
6.1 Fenobarbital
6.2 Primidona
6.3 Fenitoína (Difenilhidantoína)
6.4 Carbamazepina
6.5 Ácido valproico
6.6 Oxcarbamacepina
6.7 Vigabatrina
6.8 Lamotrigina
6.9 Gabapentina
6.10 Zonisamida
6.11 Topiramato
6.12 Tiagabina
6.13 Levetiracetam
6.14 Clonazepam
6.15 Clobazam
6.16 Etosuximida
6.17 Pregabalina
7. TRATAMIENTO DEL STATUS EPILEPTICO
8. TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LA EPILEPSIA
8.1 Paciente epiléptico farmacorresistente
8.2 Contraindicaciones a la cirugía
9. MUJER EPILEPTICA DURANTE LA GESTACIÓN
10. LA EPILEPSIA Y SU REPERCUSIÓN PSICOSOCIAL
11. GUÍA DE RECOMENDACIONES PARA PACIENTES Y CUIDADORES
11.1 Consejos generales
11.2 Consejos específicos en situaciones diferenciales
11.2.1 Para aquellos pacientes que practican deporte
11.2.2 Epilepsia y conducción
11.2.3 Epilepsia y armas de fuego
11.2.4 Epilepsia y embarazo
11.2.5 Epilepsia y lactancia
11.3 Consejos para familiares y cuidadores
11.3.1 Consejos para padres de niños epilépticos
11.4 Epilepsia y profesiones de riesgo
11.4.1 Epilepsia y Fuerzas Armadas, permisos de armas y seguridad privada
11.4.2 Epilepsia y licencias de vuelo de aviones y helicópteros
11.4.3 Epilepsia y profesiones marítimas
11.4.4 Epilepsia y aptitud para trabajo en servicios ferroviarios
12. TÉCNICAS DE RELAJACIÓN
12.1 Un lugar apropiado para relajarse
12.2 La ropa cómoda
13.3 Ejercicios para relajación
13. PREGUNTAS HABITUALES SOBRE LA EPILEPSIA
14. GUÍA DE ASOCIACIONES DE FAMILIARES DE ENFERMOS DE EPILEPSIA
COORDINADOR
Dr. Alberto López Rocha
Médico Especialista en Hidrología e Hidroterapia
Presidente de la Sociedad Española de Médicos de Residencia (SEMER)
AUTORES
Dr. Julian Benito León
Neurólogo
Servicio de Neurología
Hospital 12 de Octubre
Madrid
Dña. Yolanda Rodriguez Rodriguez
Licenciada en Derecho y Ciencias del Trabajo
Diplomada en Trabajo Social
ESPAÑA:
Esta actividad docente con nº de expediente: 07-AFOC-02265.6/2014 está acreditada por la Comisión de Formación Continuada de la Comunidad de Madrid-Sistema Nacional de Salud, con 2,5 Créditos de formación continuada, equivalentes a 50 horas de aprovechamiento. Para la profesión: Medicina.
Nº de Expediente | 07-AFOC-02265.6/2014 |
---|---|
Título | Curso de Epilepsia para médicos de Atención Primaria |
Sede | España |
Acreditado para: | Medicina |
COSTA RICA:
El Comité Científico del Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica ha aprobado este Programa de Formación Médica Continua para Recertificación Médica.
Actividad: Curso de Epilepsia para médicos de Atención Primaria.
Nº Oficio: #022-18
Créditos de EMC: 20 Créditos de recertificación.