Seleccione país:
Logo Salud Digital

Programa de autoaprendizaje online
DERMATOLOGÍA PRÁCTICA EN ATENCIÓN PRIMARIA

Presentación

Imagen Portada Dermatologia

Muchas veces puede que somos lo que vemos, no es el caso de nuestra superficie cutánea, la cual nos recubre para protegernos de las agresiones externas y ser un reservorio de nuestra estructura orgánica, eso sí, no es una barrera infranqueable, aunque si un órgano muy sufrido: soporta las agresiones físicas del exterior como son las radiaciones naturales, las variaciones de pH que pueden alterar el manto ácido protector de la misma, provocando infecciones. Ante situaciones de shock hipovolémico drena su contenido sanguíneo al torrente circulatorio general para compensar el déficit   sistémico, es lo que origina una vasoconstricción periférica (palidez) o en caso de hipertermia ser elemento regulador que favorezca la pérdida de calor  a través de  la vasodilatación.

La cubierta cutánea refleja varias enfermedades sistémicas e incluso como primera manifestación, tal y como se tratara de la expresión que adopta la cara en un momento determinado una situación anímica de la persona.
La piel es algo palpable que se ve y muy llamativo para dar diagnósticos en la práctica diaria y su acierto o no en el diagnóstico o su intervención pueden llevar a la curación, el ocultamiento de una enfermedad e incluso su cronicidad.

La Dermatología es una asignatura pendiente, cuando nos iniciamos en el ejercicio de la profesión sanitaria, seguramente por ser considerada una "maría" no dando la importancia que realmente tiene en el ejercicio de nuestra profesión y es cuando, llegado el momento, echamos de menos sus enseñanzas.

Con este curso se pretende dar desde el punto de vista práctico, un recorrido por las patologías dermatológicas más frecuentes que nos podemos encontrar y poder darles una solución y orientación adecuada desde nuestro buen hacer en la actividad profesional.

 

 



Objetivos

Objetivo general

  • El objetivo principal de este curso es que los médicos de Atención Primaria sepan distinguir cuales son las dolencias dermatológicas leves y dolencias dermatológicas graves y que deben derivar urgentemente al especialista.

Objetivos específicos

  • Que el médico de Atención Primaria aprenda de una forma práctica, diferenciar a través del diagnóstico por la imagen y la clínica, lo patológico de lo normal.
  • Sacar un mejor rendimiento en las correctas derivaciones al dermatólogo especialista.

Programa

1. Introducción

2. Diagnóstico de las enfermedades dermatológicas

2.1 Lesiones elementales
2.2 Lesiones primarias
2.3 Lesiones secundarias
2.4 Lesiones de los anejos

3. Eccemas

3.1 Etiopatogenia
3.2 Clínica general
3.3 Clasificación
3.4 Eccema de contacto
3.5 Dermatitis atópica o constitucional (eccema)
3.6 Dermatitis seborreica
3.7 Eccema dishidrótico
3.8 Eccema numular
3.9 Psoriasis
3.10 Eccema gravitacional

4. Fotodermatosis

4.1 Clasificación
4.2 Tratamiento

5. Alteraciones pigmentarias

5.1 Cloasma o melasma
5.2 Vitíligo
5.3 Atrofías
5.4 Estrías o veteados

6. Enfermedades infecciosas cutáneas

6.1 Micosis. Introducción
6.2 Micosis. Pruebas diagnósticas
6.3 Formas clínicas de las infecciones fúngicas superficiales
6.4 Candidiasis o candidosis
6.5 Pitiriasis versicolor
6.6 Agentes antimicóticos
6.7 Infecciones bacterianas
6.8 Infecciones víricas
6.9 Parasitosis

7. Lesiones precancerosas y malignas de la piel

7.1 Nevus sebáceo
7.2 Eritrodermia
7.3 Cuerno cutáneo
7.4 Degeneración actínica
7.5 Acantosis nigricans
7.6 Nevus melanocítico congénito
7.7 Nevus displásicos
7.8 Queilitis actínica
7.9 Leucoplasia oral
7.10 Lesiones malignas. Queratosis actínicas
7.11 Carcinoma basocelular o basalioma
7.12 Carcinoma espinocelular o epidermoide o escamocelular
7.13 Melanoma
7.14 Carcoma de Kapossi

8. Tumores benignos

8.1 Angiomas
8.2 Queratosis seborreica
8.3 Léntigos

9. Alopecias e hirsutismo

9.1 Alopecias
9.2 Hirsutismo
9.3 Afectación de las glándulas cutáneas

10. Enfermedades de transmisión sexual

10.1 Chancro blando
10.2 Chancro sifilítico
10.3 Condilomas acuminados
10.4 Molluscum contagioso
10.5 Herpes simple genital

11. Terminología dermatológica y galénicas

11.1 Terminología dermatológica
11.2 Fórmulas galénicas

12. Abordaje de otras enfermedades infecciosas cutáneas

12.1 Celulitis
12.2 Enfermedad mano-pie-boca
12.3 Enfermedad por arañazo de gato
12.4 Eritema migrans
12.5 Eritrasma
12.6 Escarlatina
12.7 Fiebre botonosa
12.8 Filariasis linfática
12.9 Larva migrans
12.10 Leishmaniasis cutánea
12.11 Mononucleosis infecciosa
12.12 Rubéola (Rosita)
12.13 Sarampión

13. Misceláneas

13.1 Vasculitis/Púrpuras
13.2 Neurofibromatosis generalizada (Enf. Von Recklinhausen).
13.3 Pénfigos
13.4 Lupus eritematoso discoide
13.5 Lupus eritematoso sistémico

14. Hidratación cutánea adecuada

14.1 Principios activos con acción hidratante y envejecimiento cutáneo

15. Recomendaciones y cuidados dermatoprotectores

16. Urticarias y prurito

16.1 Urticarias
16.2 Prurito (Prúrigo)

17. Cosmética: Aplicaciones y cuidados

18. Toxidermias


18.1 Eritema exudativo multiforme
18.2 Eritema nodoso
18.3 Otras

19. Casos Prácticos de los eccemas más frecuentes y soluciones


19.1 Caso Práctico 1
19.2 Caso Práctico 2
19.2 Caso Práctico 3
19.4 Caso Práctico 4
19.5 Caso Práctico 5
19.6 Caso Práctico 6
19.7 Caso Práctico 7
19.8 Caso Práctico 8
19.9 Caso Práctico 9
19.10 Caso Práctico 10
19.11 Caso Práctico 11

20. Bibliografía

 


Autores

Coordinador del Curso

Dr. Alberto López Rocha
Médico Especialista en Hidrología e Hidroterapia 
Presidente de la Sociedad Española de Médicos de Residencia (SEMER)

Dra. María Luisa Villaseca González
Dermatóloga
Servicio de Dermatología
Hospital Doce de Octubre
Madrid


Acreditación

Esta actividad docente con nº de expediente: 1369.11/2010 está acreditada por la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud con 10,2 Créditos de formación continuada para la profesión: Medicina.

Nº de Expediente 1369.11/2010
Título Curso On-Line de Dermatología
Sede España
Acreditado para: Medicina

COSTA RICA:

Acreditado por el Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica